Noticias
México logró ubicarse como el quinto mayor exportador de productos médicos críticos para combatir el Covid-19 a nivel global, esto durante el primer semestre de 2020, así lo señaló un informe realizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Dicho informe señala que entre los productos que se exportaron se incluyen desinfectantes, oxímetros, ventiladores, guantes, máscaras faciales, jabones de mano, gafas, esterilizadores, mascarillas, entre otros.
La lista está liderada por China, cuyas exportaciones alcanzaron los 54 mil 643 millones de dólares, seguido por Estados Unidos con 23 mil 182, Alemania con 16 mil 961 y Países Bajos con 10 mil 771, mientras que México logró exportar 6 mil 259 millones de dólares de este tipo de productos durante la primera mitad de 2020.
En el caso de la exportación nacional, esta cifra representó un aumento de 8.4% en relación al mismo periodo de 2019, contrario al comercio de bienes, el cual se vio seriamente afectado debido a las medidas de confinamiento y cierre de fronteras ante la pandemia.
De acuerdo con El Financiero, los medicamentos fueron de los productos más vendidos, pues representan el 50% de las exportaciones de productos críticos contra el Covid-19, seguido por los productos de protección personal con un 18 por ciento.
Otras noticias de interés

Señalan desafíos en reforma de 40 horas laborales
México enfrenta un proceso complejo ante la posible implementación de la jornada

Reporta INEGI menos requerimientos de manufacturera en julio
El Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM) se ubicó en 49.8 puntos en

Lidera Nuevo Léon exportación automotriz
Con un crecimiento de 10.9% en la exportación de vehículos durante el

Manufactura reacciona ante extensión de plazo de aranceles
El Consejo Nacional de la Industria Manufacturera de Exportación (INDEX) informó que,

Simulación en maquinados: Cada vez más accesible
Las exigencias técnicas del mercado manufacturero no dejan de crecer. La personalización,

Impulsan actividad económica cinco estados
Durante el primer trimestre de 2025, cinco entidades federativas registraron los mayores